Trevélez
Trevélez se ubica en lo más alto, a casi 1.600 metros sobre el nivel del mar, presumiendo de ser el pueblo con mayor altitud en España. Su excepcional paisaje está adornado por las encantadoras casas alpujarreñas, distribuidas en tres barrios bien diferenciados: alto, medio y bajo. Este pintoresco lugar es famoso por su gastronomía, siendo reconocido como la localidad de los jamones, los cuales se curan de forma natural gracias al aire puro de Sierra Nevada.
Montefrío
Situado en el noroeste de la provincia, Montefrío destaca por su importante conjunto monumental. Su imponente fortaleza árabe y la Iglesia de la Villa, erigida sobre una antigua mezquita, dominan el paisaje entre olivares. Este pueblo, considerado uno de los más hermosos de Andalucía, ofrece vistas espectaculares desde sus miradores. Sus calles estrechas y casas blancas reflejan su legado andalusí.
Bubión
En el corazón de Sierra Nevada se encuentra Bubión, un pueblo que cautiva con sus casas blancas y vistas impresionantes. Situado en la parte noroeste de la Alpujarra Granadina, Bubión conserva una arquitectura singular que ha perdurado a lo largo de los siglos. Sus calles blancas, muchas de ellas curvas o sin salida, se dice que fueron diseñadas por los moriscos para confundir a los enemigos. Otra característica notable de este pueblo son los «tinaos», techos planos que sobresalen sobre las calles, ofreciendo protección contra el sol en verano y conectando las casas entre sí.
Capileira
Junto a Pampaneira y Bubión, Capileira forma el trío de ases de los encantadores pueblos de la Alpujarra. Situado en lo alto del barranco de Poquiera, y cercano a las cumbres de Sierra Nevada, este pueblo ofrece una arquitectura tradicional de tinaos y casas blancas, además de unas vistas privilegiadas debido a su altitud. Desde sus miradores se puede disfrutar de una panorámica espectacular de las cumbres del Mulhacén y el Veleta.
Pitres
Pitres es el pueblo principal del grupo de pueblos que forman la Taha. Situado a unos 80 kilómetros de Granada, esta pequeña localidad de origen bereber es conocida por su artesanía de azulejos de estilo árabe, hechos a mano. Pitres se estructura alrededor de la plaza, donde se encuentra la iglesia, construida sobre la antigua mezquita.
Castril
En el Altiplano de Granada se encuentra Castril, un pueblo con callejuelas blancas cargadas de historia y rodeado de impresionantes paisajes naturales. Ubicado bajo la roca de la Peña, que tuvo una función estratégica durante siglos, Castril destaca por su castillo y sus encantadoras calles empedradas en cuesta, bordeadas de casitas encaladas adornadas con flores. Además, este lugar es ideal para realizar rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza.
Salobreña
Salobreña, un encantador pueblo costero, cautiva con sus calles adornadas de flores y su mirada al mar. En lo alto, presidiendo el horizonte, se alza el castillo del siglo XIII, testigo de la historia que ha sido desde fortaleza defensiva hasta residencia de verano de los reyes del Reino de Granada.
Pampaneira
Ubicado en las faldas de Sierra Nevada, Pampaneira recibe a los visitantes con la pintoresca calle Verónica, la más fotografiada del pueblo, que conduce a la Plaza de la Libertad. Esta calle está repleta de tiendas de artesanía y coloridas jarapas alpujarreñas que adornan el exterior de los establecimientos. No puedes dejar de visitar el lavadero árabe, con sus ocho pilas rectangulares, ni de explorar el Monasterio budista de O Sel Ling, que también destaca en esta encantadora localidad.
¿Cuáles son los pueblos blancos de Granada?
Algunos de los pueblos blancos más destacados de Granada son Pampaneira, Bubión, Capileira, Lanjarón, Trevélez y Alpujarra de la Sierra, entre otros. Estos pueblos se caracterizan por sus casas encaladas y su encanto tradicional.
¿Cuál es el pueblo más bonito de Granada?
La belleza es subjetiva y puede variar según los gustos personales, pero algunos de los pueblos más destacados por su belleza en Granada son Pampaneira, Bubión y Capileira, ubicados en la Alpujarra, así como Alhama de Granada, Montefrío y Guadix, entre otros.
¿Qué pueblos componen los pueblos blancos?
Los pueblos blancos son típicos de varias regiones de España, como Andalucía y la región de la Serranía de Ronda en Málaga y Cádiz. Algunos pueblos blancos famosos incluyen Grazalema, Zahara de la Sierra, Setenil de las Bodegas y Arcos de la Frontera, entre otros.
¿Qué hacer en la Alpujarra granadina?
En la Alpujarra granadina, puedes disfrutar de actividades como senderismo en la Sierra Nevada, visitar los pueblos blancos con su arquitectura tradicional, degustar la gastronomía local, como el jamón de Trevélez y los productos derivados de la castaña, y relajarte en los baños termales de Lanjarón. También puedes explorar la artesanía local y disfrutar de las vistas panorámicas de esta pintoresca región.
- Ecoaldeas en México – Aldeas sostenibles en México - septiembre 8, 2025
- Pueblos Bonitos cerca de Alhama de Aragón en Zaragoza - septiembre 7, 2025
- Pueblos a 10 km de Zaragoza – Encantadores pueblos cercanos a Zaragoza - septiembre 6, 2025