Los 12 pueblos más bonitos de Orense – ¿Qué ver cerca de Ourense?

¿Qué visitar en Ourense y alrededores? Está la pregunta que se hace mucha gente antes de visitar Galicia, porque a veces no es necesario salir de las fronteras españolas para encontrar lugares fascinantes.

España es un país de naciones, cada una con todo lo que un turista puede desear, ciudades modernas, parajes naturales impresionantes, idílicas playas para todos, una amplia y gran variada oferta turística para familias y solteros, monumentos, yacimientos arqueológicos… y sobre todo en Galicia, pueden presumir de albergar pueblos con mucho encanto.

¿Qué ver en Ourense? Hoy viajamos hasta la provincia de Ourense, a sur de la comunidad gallega y tocando la frontera con Portugal. La provincia Orensana cuenta con unos encantos naturales que enamoran a todos lo viajeros, desde excelentes aguas termales para relajarse hasta una frondosa naturaleza y con parques naturales de gran valor paisajista y ecológico, y como no estando en galicia no podemos obviar la sabrosa gastronomía gallega.

Vamos ya con lo que estás buscando, un recorrido por algunos de sus pueblos más bonitos de esta tierra gallega, vamos a conocer las localidades más encantadoras de Ourense.

Los pueblos más encantadores de Ourense, no están todos lo pueblos hermosos de esta provincia gallega, pero si los 6 que todo viajero debe visitar en tierras orensanas, deja sorprenderte con estos pueblos de orense. ¿Qué ver cerca de Ourense?

Allariz

Empezamos nuestro viaje por uno de los pueblos más destacados de Orense, estamos en Allariz, localidad declarada Conjunto Histórico Artístico y una de las zonas de turísticas de la provincia ourensana en la ribera del río Arnoia. Al llegar a este municipio gallego nos encontraremos con un pueblos con un trazado medieval que está rodeado por mágicos y hermosos de bosques de castaños.

allariz pueblos bonitos de ourense
¿Pueblos cerca de Ourense? Allariz

¿Quieres conocer pueblos cerca de Ourense? Allariz guarda en sus calles importantes construcciones medievales, e incluso restos del castillo y los puentes, como son los de Vilanova y Frieira. Un pueblo medieval en la Galicia más auténtica, y del que poca gente ha hospedado a diferentes reyes a lo largo de su historia, como Alfonso X El Sabio.

¿Y qué puedes ver en Allariz si la visitas en un fin de semana ou otros pueblos bonitos cerca de allariz? La verdad es que su patrimonio es tan grande como curioso, comenzando por la tradicional Iglesia de Santiago (siglo XII), el cual es uno de los grandes ejemplos de arquitectura románica en Galicia. Otros lugares que también puedes visitar la Casa-Torre de Castro Ojea o el Convento barroco de Santa Clara, de estilo.

Castro Caldelas

Castro Caldelas pueblos de orense con encanto
Castro Caldelas, Pueblos con encanto en Ourense

Una de las aldeas de orense más pintorescas, el centro histórico de la comarca de Tierra de Caldelas que forma una villa y la fortaleza medieval junto a 16 parroquias y 86 pequeñas poblaciones, es Castro Caldelas.

La belleza de la Ribeira Sacra se caracteriza por sus bonitos paisajes, al igual que por sus encantadores pueblos! Uno de ellos es Castro Caldelas, un lugar para perderse por sus calles empedrada, además de disfrutar de sus casas con tejado de pizarra y galerías de ventanas blancas.

El monumento más relevante de Castro Caldelas es su castillo (fortaleza de carácter militar), el cual corona de manera majestuosa la villa y que fue construido en el siglo XVI, por el Conde de Lemos. También debes visitar la Iglesia de Santa Isabel o la de la Virgen de los Remedios. Visitar Castro Caldelas es conocer la Galicia rural más auténtica.

Vilanova dos Infantes

Vilanova dos Infantes pueblos bonitos orense

La auténtica galicia la podemos encontrar en Vilanova dos Infantes, un pequeño y hermoso pueblo medieval perteneciente a la localidad de Celanova, en la provincia de Ourense.

Estoy seguro que, al pasear por sus calles de piedra, todavía notas ese ambiente medieval que desprende que te transportará a otra época. A A lo largo de sus calles existen diferentes monumentos relevantes, destacando sobre todos su torre fortificada. También puedes puedes visitar la Iglesia de San Salvador, sobre una pequeña capilla de estilo mozárabe y el Santuario de la Virgen del Cristal.

Pazos de Arenteiro

Pazos de Arenteiro pueblo encantador ourense

Pazos de Arenteiro es una pequeña aldea situada en la región de Galicia, España. En concreto, pertenece al municipio de Boborás, en la provincia de Ourense. Como muchos lugares en Galicia, es conocido por su hermoso entorno natural, incluyendo bosques, ríos y montañas. La cultura local es rica en tradición, incluyendo la lengua gallega, la gastronomía y las festividades.

En efecto, lo que más cautiva al visitante son las distintas casonas y pazos. Estas estructuras de piedra te asombrarán por su excelente estado de preservación y por los grabados de origen judío y árabe. Entre los puntos más sobresalientes de Pazos de Arenteiros, se encuentra la iglesia de San Salvador, de arquitectura románica, ¡una auténtica perla del patrimonio de la provincia gallega!

Verín

verin pueblos de orense turísticos

Uno de los destinos de la provincia de Orense más visitados sobre todo en Carnavales. Pero Verín no es solo su gran fiesta de carnaval, este pueblo gallego alberga edificios de gran interés como la hermosa iglesia de Santa María la Mayor o el Monasterio de los Padres Mercedarios.

Una localidad ourensana que se encuentra en un entorno único en Galicia, como es la reserva natural del Río Támega, zona vitivinícola y de aguas manantiales. Tanto en Verín, como en sus pueblos de alrededores, tienes mucho qué visitar. Cerca de Verín también se encuentra el castillo de Monterrei, un antiguo palacio-fortaleza del del siglo X.

Relacionado: Los pueblos más hermosos de Galicia

Bóboras

Boboras pueblos bonitos en ourense orense

Nos encaminamos hacia la región de Carballino, para explorar uno de los pueblos más fascinantes de Ourense: Bóboras. Este municipio consta de una variedad de parroquias, como Pazos de Arenteiro, que albergan un rico legado histórico y cultural. Este lugar se distingue por sus puentes de época medieval y sus espectaculares rutas de senderismo que nos permiten explorar todos sus atractivos.

La relevancia histórica de Bóboras es evidente en su herencia de monumentos medievales y románicos. En un recorrido por sus encantadoras calles, descubrirás sitios tan atractivos como su Casa Consistorial o la iglesia de Moreiras. En las diversas parroquias de Bóboras podrás topar con iglesias como la de San Martiño de Cameixa.

Ribadavia

En Ribadavia nos encontramos con la antigua sede del Reino de Galicia, hoy en día un pueblo muy ligado al vino y aunque resulte curioso, también al pueblo hebreo que llegó a ser sede del Reino de Galicia. Esta localidad alberga una de las judería más relevantes de España, que junto a iglesia románica de Santiago y el castillo de los Sarmiento forman un conjunto histórico y monumental digno de visitar.

Si una de tus pasiones es el enoturismo, ¡Ribadavia también es tu destino! Todo el entorno del este hermoso pueblo gallego queda delimitado por viñedos y viñedos de vino  famosos Ribeiro. En esta localidad también puedes disfrutar de las actividades acuáticas en el Parque Náutico de Castrelo de Miño. Uno de los pueblos más bonitos de orense y de mis preferidos.

Montederramo

Montederramo pueblos para visitar cerca de ourense

Otro de los lugares fascinantes en Ourense es Montederramo, y uno de los pueblos bonitos cerca de Ribadavia. Esta hermosa localidad, situada entre las aguas del Río Mao y un bosque densamente poblado de abedules, se formó alrededor de su comunidad monástica a comienzos del siglo XII. Se trata de una localidad pequeña, inmersa en un entorno natural impresionante, que sin duda recomendamos visitar.

Lo más destacado para explorar en Montederramo es el monasterio, junto con las casas de piedra anexas en su plaza. Esta formidable construcción se remonta al siglo XII, aunque ha sido remodelada en siglos siguientes, destacando en ella los estilos románico y herreriano. Es uno de los ejemplos más representativos del Renacimiento gallego.

Carballiño

carballino pueblos de orense cerca de portugal

Uno pueblos de orense con encanto propio. O Carballiño tiene en su área de influencia uno de los más grandes parques naturales de Galicia, además de algunos de los balnearios más antiguos del norte de España. Entre el gran patrimonio monumental de esta ayuntamiento podemos destacar el Templo de Veracruz.

O Carballiño es una localidad muy interesante para visitar en cualquier época del año, sobre todo si quiere degustar lo mejor de la gastronomía gallega. Otro de los atractivos destacados reside en los numerosos balnearios que rodean la localidad, perfecto para una escapada de relax tanto en verano como en invierno.

De entre sus monumentos patrimoniales más destacados, destaca el Templo de la Cruz del siglo XX que mezcla diferentes estilos arquitectónicos. Otro lugar de gran interés es el Pazo de Banga.

Parada de Sil

Como no podía ser de otra manera, también hay que hablar de Parada de Sil, que es la vertiente más septentrional de la provincia, lindando con Lugo. Son muchos los rincones de esta localidad que merece la pena visitar, como la ermita de San Antonio, la iglesia de Santa Mariña, el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil y el Peto de Ánimas de San Mamede de Forcas. También queremos comentar que el municipio dispone de una ruta de senderismo homologada.

Celanova

 que ver en ourense provincia celanova

Celanova es una villa antigua que durante la Alta Edad Media fue un centro de gran importancia, evidenciado por sus numerosos monumentos. Con un patrimonio histórico de invaluable valor arquitectónico, Celanova es, sin lugar a dudas, uno de los pueblos más cautivadores de Ourense. Si buscas hacer un viaje a través de diversas épocas de nuestro pasado cultural y artístico, Celanova es un destino imprescindible.

Te invitamos a explorar el casco histórico de Celanova para admirar sus notables monumentos. El emblema más representativo de esta localidad es el monasterio de San Salvador de Celanova, en el que podrás apreciar bellas estancias como su claustro barroco y su iglesia con tres ábsides. Otro sitio de interés en Celanova que no debes perderte es la Capilla de San Miguel.

Esta villa gallega se ha mantenido como un punto de referencia de la historia y la cultura a través del tiempo, ofreciendo a los visitantes un vistazo a la evolución histórica de la región a través de sus distintas etapas, desde la Edad Media hasta la actualidad. Las diversas estructuras arquitectónicas son testimonio de los distintos períodos y estilos que han influenciado la región, haciendo de Celanova un lugar fascinante para quienes aprecian la historia y la arquitectura.

Y que hay del resto de las provincias de Galicia, descubre las localidades más hermosas de A Coruña, Lugo y Pontevedra.

As Ermidas

As Ermidas pueblos magicos orense

Existen diversas localidades en Ourense de tamaño reducido que, no obstante, resultan ser maravillosas. Pueblos situados en entornos impresionantes, como es el caso de As Ermidas, una pequeña parroquia de O Bolo. Situado en una colina, rodeado de viñedos y en un recodo del Río Ribeiro, se encuentra este encantador pueblo que, incluso a distancia, te dejará asombrado.

Perfectamente integrado en este entorno, lo que más resalta es el espectacular Santuario de Nuestra Señora. Situada en lo alto de la empinada montaña, se levanta esta magnífica obra arquitectónica del siglo XVIII, siendo una de las manifestaciones más notables del arte barroco de la comunidad gallega, ¡y eso es mucho decir!

¿Qué ver en la provincia de Orense? Estos son los pueblos más bonitos de Ourense, ¿Añadirías alguna localidad más a lista de pueblos de la provincia de ourense que merecen la pena visitar? Si te han gustado estos hermosos pueblos no dudes en compartirlo con tus amigos en las redes sociales viaja ya a ellos para disfrutar de ellos.

¿Qué ver cerca de Ourense en 2025? Te leo en los comentarios ahora que ya sabes que pueblos que ver cerca de Ourense.

Olalla Senlle

2 comentarios en «Los 12 pueblos más bonitos de Orense – ¿Qué ver cerca de Ourense?»

  1. Me gustaría añadir tres posibles visitas a la lista, Xinzo de Limia, Petin y Leiro, otros pueblos de la provincia de Ourense que merece la pena visitar.

    También hay otros pueblos cerca de Ourense justo mas al lado de la ciudad para escaparse una tarde como San Paio.

    Responder

Deja un comentario